On vas?
On vas? Atura’t!
No fas més que donar voltes,
per tornar al mateix punt de partida.
No és el que esperes de la vida.
Només rumia, rumia.
Tan sols una mica.
Revel•lat contra l’esclavitud,
que t’empresona dins la garjola
dels diners
mentiders,
putes
i més putes,
que et fan vendre
a preu de vida,
a preu de temps,
i la roda continua.
No para de donar voltes
i tu t’exclames de l’hipoteca,
et queixes dels impostos,
t’amoïnes quan l’IPC puja,
i quan arribes a final de mes,
respires content,
ben atent al pròxim mes,
incertesa i patiment.
Tot és un lament.
Però no fem res.
El nostre pensament
ens ha estat pres.
Seguim un únic camí
donat i preestablert.
Pensem que no podem decidir,
però no és així.
Tenim la força.
Som el poder.
Sense nosaltres
el món s’aturaria.
i què fem? No res…
Només nosaltres podem
Només el poble pot canviar el nostre destí.
Podem revolucionar l’organització mundial.
Podem trencar amb la tradició jeràrquica.
Podem anivellar les diferències de classe.
Podem fer que tothom pugui menjar.
Podem fer que tothom pugui treballar.
Tots per tots, fent pinya.
Generositat i solidaritat.
Valors essencials.
Que s’estan extingint.
I si no fem res.
Els oblidarem.
Encara som a temps.
Només cal que recomencem.
Que ho desitgem.
Destruïm per tornar a construir.
No hem de fugir.
Les bases no són sòlides.
Massa gòtiques.
L’edifici s’està caient a trossos.
L’hem d’enderrocar.
Recomencem.
Reconfigurem, reorganitzem, reinventem.
La nostra societat
ens reclama.
És un clam.
A tots.
A totes.
Tenim la clau.
Que obre les portes
als nostres somnis.
Un bell futur de pau.
Són sentiments obvis
Que haurien de ser
Sent sense retret
Fluint
Sí,
El nostre somni és possible
es com un clam, reclam, crida follida, dels buits…succeits darrerament o d’avui al Peru…com una buidesa d’avergonyiments cap a els nostres entorns, gents i sistemes…car no t’oblides d’un i dels altres fins voler arrivar a tothom.
La britat es que es mol bonic tot aixo que hi ha escrit,pro tambe es britat que seria un autentic miracle que es pugues conseguir,dons no es una tasca de individualitats,i posarse tot el mon d’ acort ni Jesus ho ba conseguir.
M’agrada Carolina la teva crida, la societat la fem entre tots, si tots canviem la societat canvia, de fet és un ens en constant evolució, en el que tots podem posar-hi el nostre gra de sorra. I al final el resultat global és la suma de tots els petits integrants…
Aturem-nos, deixem de pensar en res ni ningú, revelem-nos!
Escurem el plat servit per nosaltres mateixos, sense que ni ningú ens marqui que cal posar-hi a taula.
Vertebrem noves formes, sense formes, nous models, sense model.
Obrim els braços, amb tota la força, abracem els estels, amb tota la tendresa.
Un dia tot arribarà, i només per aquest dia, i tots els que arribaran, ja val la pena el trajecte i gaudir de cada bri de tendresa, de cada força concèntrica, que ens retorna al món dels somnis, dels somnis turqueses, que anem construint.
Capgirem-ho tot, arribem arreu, força desbocada, llum màgica que ens captiva, enllà i ací, fent de la veritat un món oníric, on tots i trobem un lloc, sense excuses ni malaurances.
Genial escrit, la teva força ens du a la lluna!
t’estimo, amor!
M’agrada 🙂
Poema en contra de l’establert! Estaria molt bé per treballar amb l’alumnat durant el dia de la pau. La pena és que és difícil aconseguir el que s’exposa. Mentre uns tenguin tant, n’hi haurà d’altres que, a la força, hauran de tenir menys. Això és com repartir una coca. Si un s’enduu el tros més gran, la resta se l’endurà més petit, fins i tot n’hi haurà que quedaran sense. Gràcies Carolina, sempre està molt bé reflexionar sobre aquests temes.
No deixem mai de creure en el somni, només d’aquesta manera podrem fer certa i real la realitat onírica que ens proposem.
Si no creiem en el somni mai ho aconseguirem.
Seguim somniant, seguim lluitant, serem alliberats.
Prou esclavatge, prous muntatges, tots units fem força.
Fins a la victòria, sempre!!!
Tenim la clau.
Que obre les portes
als nostres somnis…..M’agrada…. la societat la fem entre tots… Tenim la força.
Som el poder!!
eieiei..això és una crida revolucionària per azl s.XXI…Si senyora,,,ja es hora que ens comencem a rebelar, ni que sigui una micona…Et felicito per la teva energia Carolina!!!
Carolina fas un crit molt fort, però la major part del pobre es fa el sord, mentres pugui anar tirant, perquè lluitar?. És un societat acomodada i cansada, aburrida sense il·lusions. Quan despertarà el poble dpaquest malson?.
Todo está cambiando, es lento, como dice los mayas estamos en el Katún, en el tiempo del no tiempo, es un momento en el que todo se sincroniza,
Es como un amanecer y ahora estamos en la aurora de ese día nuevo.
los niños…son los niños los que van a darnos esta lección que cambiará el contaminado y envenenado corazón de la actual sociedad, hay que trabajar con ellos y nosotros no abandonarlos.
Vivim en una societat, la catalana, que te el seu nivell d’auto-estima molt vaig, on prioritza l’acceptació de la imposició aliena, dient amen a tot. Som tant mesells que la defensa de la nostra llegua, cultura i costums esta al furgó de cua i axis ens llueix el pel. El nostre paper es tant galdós que sovint ens hauria de caure la cara de vergonya.
molt ben crida´t , el somni segueix….
[…] On vas? […]
Somni Turquesa said this on Abril 1, 2010 a 5:42 pm |
La crisis, el paro y el estado del bienestar
Sindi Viz Tasis 22 de abril a las 3:28 Es curioso ver como década tras décadas el fenómeno vuelve y vuelve a golpear de la misma manera que la anterior y todas las mentes pensantes de la economía mundial no son capaces de neutralizarlo. Estos ciclos como se suelen denominar a estas situaciones críticas que vive la sociedad mundial cada cierto número de años, aunque hay economías que lo sufren diariamente cada año sin tener que esperar a que pase el ciclo (léase Países Africanos, Asiáticos, etc, donde miles de personas mueren diariamente de hambre y enfermedades)son perfectamente previsibles y se podían adoptar medidas si no para evitarlos si para paliar sus efectos negativos que llevan a situacions límites a millones de familias en todo el mundo. Casualmente, las grandes empresas, el holding bancario, y demás poderes de facto suelen pasar por estos ciclos suavemente con una serie de despidos de sus plantillas, unas pérdidas mínimas en sus cuentas de resultados y continuan sus actividades normalmente produciendo menos o generando menos beneficios que no pérdidas.
A todo esto, en el lado contrario nos encontramos al trabajador despedido con una indemnización que marca la ley y la cobertura del paro más larga o menos según las cotizaciones y años trabajados en la empresa. Los Bancos cierran el grifo dejan de conceder préstamos o vías de crédito a las pequeñas y medianas empresas que se ven abocadas al cierre con el consecuente despido de sus trabajadores. Estos quedarán como sus compañeros de la gran empresa con una indemnización y un subsidio o prestación por desempleo hablando correctamente.
Esa sociedad que nos brindaba coches, casas, apartamentos, cocinas, viajes, etc, a base de pedir dinero prestado a las entidades de crédito, de golpe cierra el grifo y no concede ni un euro a no ser que se avale de una manera completamente segura la cantidad prestada. Se acabaron los coches nuevos, las maravillosas vacaciones, acceder a una vivienda de compra es prácticamente imposible e incluso en los casos más graves hay familias que se las ven y se las desean para subsistir cada dia con lo que cobran del desempleo y la indemnización recibida que se gasta rápidamente.
Aquella sociedad del bienestar se ha convertido de golpe en la sociedad del malestar por causas que se conocen y se pueden evitar. Todo el mundo comienza a hablar de crisis, no se oye más que la palabra crisis, crisis inmobiliaria, crisis bancaria, expedientes de crisis de las empresas, la crisis se ha apoderado de todo el sistema productivo que hasta unos meses antes funcionaba como un reloj suizo.
Pero la crisis afecta de una forma completamente diferente a cada uno de los actores económicos que componen la sociedad, sí los Bancos dejan de ganar una parte de sus beneficios pero siguen viento en popa y exprimiendo a los pocos ahorradores que quedan; las grandes empresas disminuyen sus beneficios pero continuan obteniéndolos después de regular la plantilla y la producción, las pequeñas y medianas empresas se ven en verdaderos problemas para subsistir sin el apoyo financiero negado por los Bancos y lo peor la población que vivía felizmente en su burbuja consumiendo constantemente y haciendo frente a los gastos que esto generaba, de golpe no pueden pagar sus facturas y han de renunciar al nivel de vida que llevaban en cuanto a consumo quedándose en los mínimos a los que pueden hacer frente.
Las oficinas de empleo se llenan de gente en busca de trabajo, subsidios, prestaciones, ayudas, etc, con los cuales hacer frente a los gastos mínimos de subsistencia familiar, cuando el mercado no ofrece trabajo si no que lo destruye cada día que pasa de crisis hasta que toca fondo.
Llegados a este punto deberíamos reflexionar que está pasando en una sociedad que primero te da, luego te quita, te ofrece una vida cómoda y de pronto te hace renunciar a ella de la noche al día sin ninguna explicación convincente y muchas veces no es sólo bajar el ritmo si no llegar a umbrales próximos a la pobreza en casos extremos.
Van pasando dos, tres, cuatro años y poco a poco la economía con medidas más o menos acertadas pero ya conocidas y utilizadas otras veces se va recuperando el paro empieza a bajar, las empresas necesitan más producción y más mano de obra y los Bancos vuelven a dar prestamos a todo el mundo para cualquier cosa capaz de ser consumida. La gente poco a poco se vuelve a acostumbrar a sus comodidades y se olvida de lo mal que lo paso, vuelve a la empresa que sea y vuelve a entrar en el engranaje social que acabará con él un día u otro.
¿Cuando tomaremos consciencia que las crisis no son de los ricos, empresas o Bancos, sino de los trabajadores y pequeños empresarios que sostienen la trama social?. Este sector de la sociedad tendría que darse cuenta del engaño de una sociedad que por un lado te pone la miel y por otro te la quita, siempre a costa de tu esfuerzo. Sus beneficios nunca bajan o bajan poco, los de los ciudadanos bajan mucho o todo según los casos y son estos los que tendrían que tomar conciencia de lo que pasa y negarse a seguir el juego de los que mandan. Y nos preguntaremos ¿eso es muy fácil decirlo pero luego hacerlo?, pues señor mío, igual de fácil, una empresa sin trabajadores no produce, una Banca sin especuladores del terreno y bienes no de primera necesidad no tendría negocio y así nacería una nueva sociedad de hombres libres que harían la Revolución Turquesa acabando con el capitalismo salvaje actual que cada día inventa nuevos modos de explotación del hombre por el hombre con la deslocalización de empresas, producción en países pobres por míseros sueldos y precios de los bienes producidos muy por encima de su valor real lo cual les genera pingües beneficios.
En esta nueva sociedad habrá coches, televisores, casas, etc, pero todo según los precios justos que marcan lo realmente invertido en ellos de fuerza de trabajo y materiales, abaratando todo de tal manera que no haría falta hacer horas extras para comprar estos bienes sino un horario normal y el resto de tiempo de ocio para dedicar a la familia, cultura, deporte, etc.
Esta es mi propuesta y los ciclos desaparecerían pues las variables que los causan habrán sido eliminadas y será siempre un desarrollo lineal en paralelo a las necesidades de los ciudadanos, sin altibajos. No se trata de renunciar a nada, sino de organizar el sistema de producción de una manera más racional. Porqué habrá que seguir sufriendo estos ciclos económicos cuando se pueden evitar? Pues está muy claro, porqué la gran empresa, ni los Bancos, ni otros poderes económicos tienen corazón, trabajan con los beneficios y estos hay que mantenerlos cueste lo que cueste aún a costa de la degradación, esclavismo y penurias de los ciudadanos de a pie. Rebelémonos contra esto y hagamos la Revolución Turquesa, racionalicemos los medios de producción, ajustemos esta a las necesidades reales, vendamos los productos a su precio justo, hagamos desaparecer los Bancos que no sirven para nada, exijamos que el poder político sea limitado y orientado a la ciudadanía y con estas medidas y los ajustes que habrá que hacer en algunos casos viviríamos en una sociedad justa, libre e igualitaria que nos permitiría tener las condiciones necesarias de entorno para poder ser felices, que creo que es la máxima aspiración del ciudadano. dixit
Barna, 22 de abril e 2010.
=O)
Clavat al que jo penso, veritablement ¿on anem?
My buena en su forma y especialmente en su fundo. La revolucio turquesa es pot fer a Bruselas, a la porta la U.E. amb una unica consigna; UN MUNDO MEJOR !!